El Idea no hizo estudio de factibilidad: gerente

¿Quién o quiénes y en qué fecha, realizaron el estudio de factibilidad de Valor +, el cual, suponemos, sirvió de base para que el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), tomara la decisión de capitalizar esa empresa?

“Revisado cuidadosamente el archivo de la entidad, no se halla registro alguno del estudio de factibilidad que usted menciona”.

Así respondió a la pregunta de EL COLOMBIANO la actual gerente General del Idea, Liz Margaret Álvarez Calderón. En nota remitida a través de la dirección Técnica Contractual y Administrativa, la funcionaria precisó que en el archivo del Idea lo que reposa es “una propuesta de inversión (invitación a participar en una sociedad comercial) con radicado N° 2016103383 de fecha 19 de abril de 2016, suscrita por el gerente del fondo de empleados del Feidea, señor Juan Gonzalo Arango; modelo financiero y estudio de mercado”.

Arango fue consultado y manifestó que el tema lo manejaba el presidente de la Junta, cuyas respuestas aparecen en la nota central de este informe periodístico.

Por su parte, el gerente de Valor +, Esteban Tobón Urrea, aseguró que “la gestión de Valor + ha sido impecable en su manejo financiero, legal, administrativo y comercial. El balance de resultados lo demuestra todo”.

Según el ejecutivo, en dos años la empresa ha obtenido más de $3.500 millones en utilidades. En su concepto, “esto se logró justamente porque existe consenso en la Junta y además un respaldo absoluto a la gestión”.

Tobón Urrea explicó que Valor + percibe sus ingresos por los servicios que presta a sus clientes en diferentes proyectos, que están acordes a su actividad comercial y a su objeto social. Argumentando el carácter reservado de la información, no reveló la remuneración que reciben los aliados estratégicos privados, a través de los cuales ejecuta los contratos que suscribe con entidades del sector público.

De acuerdo con los datos aportados, en 2016 los ingresos de Valor + rondaron los $791 millones y al final de ese ejercicio se registró una pérdida de $853,9 millones.

Al año siguiente los ingresos pasaron a $18.192 millones, de los cuales le quedaron como ganancia neta $1.540 millones.

En el 2018 los ingresos crecieron cerca del 68%, al situarse en $30.416 millones. Por su parte, las utilidades ascendieron a $1.971 millones, con incremento del 28% frente al año anterior.

“Me reafirmo en mis denuncias. Para comenzar, Mauricio Tobón Franco, gerente del Idea, creó a Valor + de espaldas a la Asamblea de Antioquia, extralimitándose con ello en sus funciones”.

Así lo indicó Luis Eduardo Peláez, diputado de Antioquia por el Polo Democrático que ha liderado los cuestionamientos a Valor +, una empresa que, en su concepto, ha ejecutado más de 750 contratos, pero en realidad ha sido un intermediario para entregárselos de manera presuntamente irregular a empresarios privados.

“En 10 días hacen contratos y los ejecutan en 15 días, por vaalores de $4.000 o $6.000 millones. Ese dinero público se desaparece, porque aunque le ingresa a Valor + , la utilidad líquida del Idea y del Departamento de Antioquia es mínima. Eso se ve en los balances y en sus estados de cuenta”.

El diputado Peláez, que hace oposición al gobierno de Luis Pérez, consideró que, “con Valor +, se configura un acto de presunta corrupción, porque se obró en contra de la ley en la manera como se creó la empresa y también se va contra los procesos contractuales al llevar, a dedo, esos dineros a los aliados privados”. El corporado anotó que la Procuraduría, la Fiscalía y la Contraloría deberían investigar estos hechos 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *