Las preguntas que deja Valor + y el Fondo de empleados del Idea

El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea) y su fondo de empleados (Feidea) son personas jurídicas independientes y sometidas a diferentes órganos de control estatal. Sin embargo, para la creación en 2016 de la sociedad Valor +, que hoy maneja negocios tan millonarios como el impuesto vehicular de Antioquia, actuaron “como uno solo” y presuntamente habrían terminado vulnerando la potestad que en esa materia tiene la Asamblea Departamental.

Un exmiembro de la Junta Directiva del Idea le comentó a EL COLOMBIANO que la iniciativa de la creación de Valor + fue impulsada en 2016 por el entonces gerente General, Mauricio Tobón Franco, a quien, de manera reiterada, le solicitaron, infructuosamente, que presentara el estudio de factibilidad.

El acta de Junta del 29 de marzo de 2016 confirma que Tobón Franco le dijo a ese órgano de dirección que había encontrado una oportunidad grande, para que el Instituto fuera “el único accionista de una compañía que estaría encargada de prestar servicios de valor agregado, haciendo uso de herramientas de base tecnológica”.

El gerente le pidió al subgerente Financiero de la época, Esteban Tobón Urrea, que le mostrara a la Junta el modelo financiero para manejar un primer negocio: el impuesto vehicular de la Gobernación de Antioquia.

“Las cifras obtenidas de la Secretaría de Hacienda Departamental mejoraron el modelo financiero”, comentó el subgerente.

Los números gordos indicaban que la nueva empresa requería para el despegue $10.766 millones, de los cuales $6.500 millones serían para inversiones y $4.266 millones para gastos operativos de los dos primeros años.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, presente en esa Junta, preguntó si toda la plata se necesitaba de una. Le contestaron que no, pues para el arranque se precisaban $2.088.553.011. Esa sería la suma que, como capital pagado, tendría la nueva empresa, en caso de que la Secretaría General del Departamento de Antioquia despejara una duda: ¿podía la Junta del Idea crear una nueva empresa?

Y metieron al Feidea

El concepto legal llegó el 11 de abril de 2016, firmado por Javier Mauricio García Quiroz, como secretario General de la Gobernación de Antioquia, y Carlos Arturo Piedrahíta Cárdenas, subsecretario Jurídico: “es facultad de las Asambleas crear, a iniciativa del Gobernador, establecimientos públicos, empresas industriales o comerciales del Estado y autorizar la constitución de sociedades de economía mixta; por lo tanto, la facultad que se le ha entregado a la Junta Directiva (del Idea) de participar o formar parte de personas jurídicas, no la habilita para “crear” sociedades, por cuanto esta es una función que le corresponde a la Asamblea”.

Sin embargo, ambos funcionarios le abrieron una puerta al gerente General del Idea y a la Junta. De acuerdo con los estatutos, al Idea le permiten “participar o formar parte de personas jurídicas de carácter oficial, privadas o mixtas… cuando el aporte en una o en todas no excediere del porcentaje determinado por la Junta Directiva y que se encuentre en concordancia con el objeto social de la sociedad”.

Tobón Franco llevó ese mensaje a la Junta del Idea del 26 de abril de 2016. Allí aseguró que “teniendo en cuenta el concepto anterior, el Fondo de Empleados del Idea (Feidea), ha tenido la iniciativa de crear la empresa de servicios de valor agregado e invitó al instituto a participar con el 99.5%”. Esa carta la envió el fondo el 19 de abril de 2016, o sea 8 días después del pronunciamiento de la Secretaría General de la Gobernación de Antioquia.

Esa acta del Idea revela el carácter de “comodín” que tendría Feidea. Al aprobar la participación accionaria, la Junta precisó que se debería hacer “con las características que fueron presentadas y aprobadas en la reunión de Junta Directiva anterior (estatutos, modelo financiero y capitalización presentados)”.

Otra evidencia de que Feidea fue una pantalla legal para crear a Valor +, la constituyen estos números: la antigua natillera de los empleados del Idea tiene $4.000 millones en activos y unos 150 asociados.

La Junta del fondo aprobó la creación de la empresa el 15 de abril de 2016. Escogió el modelo de una Sociedad por Acciones Simplificada, sujeta al derecho privado. Y fijó su capital en $15 millones. La cuantía equivale al 0,13% de los $10.766 millones de capital estimados por el real promotor de la sociedad, o sea el Idea, para manejar negocios como el impuesto vehicular, que al año registran en recaudos más de $213,000 millones.

Todo se perfeccionó el 19 de mayo de 2016. Ese día se realizó la asamblea general de Valor +. El capital autorizado se incrementó a $3.000 millones y se autorizó emitir 2.088.550 acciones, de $1.000 de valor nominal y que se ofrecerían al accionista único, que era Feidea.

La asamblea también aprobó la solicitud que el Idea, a través de Mauricio Tobón Franco, como gerente General, le hizo para ingresar como accionista a Valor +. Para el efecto, le autorizaron la suscripción de las acciones recién emitidas, que en dinero equivalían a $2.088 millones, o sea lo mismo que la Junta del Idea había autorizado para el despegue de Valor +, cuando el Instituto planeaba ser el único accionista.

Con dos camisetas

¿La idea original de crear Valor + es de ustedes?, le preguntó EL COLOMBIANO a Sergio Augusto Cardona García, empleado del Idea durante 29 años y presidente de la Junta del Feidea durante 19 años.

“Digamos que inicialmente fue un surgimiento conjunto entre el Idea y nosotros. Estuvimos ahí en la germinación de esa empresa. La ley permite que los fondos hagan actividades conjuntas en bien de sus asociados. Desde el nacimiento tenemos un vínculo estrecho con el Idea. Tenemos una asociación en Hidroarma, dueña de las centrales de generación de energía Encimadas y Cañaveral”.

¿Y quién les hizo el estudio de factibilidad?

“Nosotros mismos lo hicimos, obviamente, con una información que nos pudieron ceder tanto el Departamento y el mismo Idea, con el apoyo del Idea, que estaba ahí, conjuntamente”.

¿Lo hicieron ustedes, los asociados, con los empleados del Idea?

“Lo que pasa es que la mayoría de los empleados del Idea somos financistas. En el caso particular mío soy economista y conozco la parte financiera. Montamos los modelos financieros para ver si era un negocio rentable para nosotros, como efectivamente está sucediendo con los resultados”.

¿Y en el Idea, quién fue el interlocutor de Feidea para la creación de Valor +?

“La interlocución inicial fue con el gerente de la época, Mauricio Tobón Franco. Luego aparecieron en las reuniones la Secretaría General y la subgerencia financiera”.

Y… Tobón, nada qué ver

Vía Whatsapp, Mauricio Tobón Franco negó el papel protagónico que tuvo en Valor +, la empresa cuya creación, funcionamiento y presunto favorecimiento de aliados políticos del gobernador de Antioquia, fueron cuestionados por la Fundación Paz y Reconciliación y el diputado de Antioquia Luis Eduardo Peláez.

¿La idea de crear Valor + fue suya?

Mauricio Tobón Franco:
“Fue del Fondo de Empleados del Idea”.

¿De quién, específicamente?

“El fondo es una organización corporativa que tiene sus instancias de decisión. No las conozco”.

¿El Idea hizo estudio de factibilidad?

“En el Idea las decisiones de inversión son tomadas por el Comité de Inversión y su Junta Directiva, condicionada a la presentación de estudios ante las respectivas instancias de decisión”.

¿O sea que como gerente General nada tuvo que ver con el tema?

“La decisión de inversión la toma la Junta Directiva. El Gerente no hace parte de la Junta”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *