El municipio de Bello no cedió a la Gobernación de Antioquia su franja del lote Tulio Ospina, ratificó este miércoles la alcaldesa encargada de ese municipio, Viviana María Zapata. El hecho quedó consignado en una respuesta a un derecho de petición que interpuso la Contraloría de Bello el pasado 12 de junio, al que este diario tuvo acceso.
“(…) no se encontró en el Archivo Municipal documentación contentiva de trámite alguno ante el Honorable Concejo Municipal relacionada con la disposición de derechos frente al referido lote. En consecuencia no se allega acto administrativo alguno”, escribe la alcaldesa en la comunicación, entregada a la Contraloría de Bello el pasado miércoles 26 de junio.
Este documento contradice la versión de la Gobernación de Antioquia, según la cual todos los municipios que tenían derechos sobre el lote Tulio Ospina los habían cedido de forma correcta al Departamento para la construcción del Central Park, un futuro parque urbano que se pretende construir en esos terrenos.
Jorge Gómez, representante a la Cámara por Antioquia del partido Polo Democrático, dijo que pedirá la Procuraduría General de la Nación una intervención preventiva para que se frene el proyecto, de tal forma que se esclarezcan las inconsistencias con la cesión del lote y se estudien los impactos ambientales que tendría la obra.
Cabe recordar que la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia (Viva) abrió esta semana la licitación para la construcción de un autódromo, uno de los componentes más importantes del futuro parque.
La Contraloría de Bello continúa estudiando el caso, para determinar si habría un presunto detrimento patrimonial, ya que, según las escrituras públicas, a Bello le pertenece una franja del 12 por ciento del lote Tulio Ospina, que podría estar avaluada en cerca de 30.000 millones de pesos, según cálculos de la veeduría ciudadana que sigue el Central Park.
El lote Tulio Ospina es una extensión de tierra de 90,9 hectáreas ubicadas en el norte del valle de Aburrá, donde la gobernación espera construir un parque urbano dotado de un autódromo y otros escenarios deportivos.
Las dudas sobre las presuntas irregularidades en la cesión del lote venían desde el pasado 10 de junio, cuando el representante Gómez publicó dos documentos que arrojaban versiones contradictorias, ambos firmados por funcionarios de la Alcaldía de Bello.
El proyecto suma a la fecha más de 10 procesos legales, entre los que se destaca uno de pertenencia por otra franja del lote donde funcionaba un parqueadero. Por ese proceso, el equipo legal que representa a los reclamantes, pidió a la Curaduría Segunda Urbana de Bello revocar la licencia con la que se autorizó la primera etapa del proyecto, en la que serían invertidos cerca de 40.000 millones de pesos.
Estos líos legales amenazan con dejar sin tiempo al gobierno departamental para consolidar el proyecto antes de concluir su periodo, ya que el Instituto Agropecuario Colombiano (ICA) estableció en 2017 un plazo de dos años (que vence este 17 de agosto) para que el proyecto se desarrollara.